Especialmente en pleno verano, los melones son populares como refrigerio saludable con pocas calorías y muchas vitaminas y minerales. Con un poco de suerte y un lugar soleado, también puedes cosechar frutas dulces en tu propio jardín.

¿Cómo crecen las plantas de melón?

Botánicamente, todos los melones pertenecen a la familia de las calabazas (Cucurbitaceae), también son muy similares en apariencia. Sin embargo, a diferencia de las hojas de calabaza, las hojas de los zarcillos largos suelen ser algo pinnadas. Básicamente, los zarcillos de los melones se arrastran por el suelo en su ubicación. Sin embargo, también trepan sobre ayudas de escalada adecuadas para poder absorber aún más luz solar y, por lo tanto, energía.

¿Qué ubicación prefieren los melones?

En principio, casi todos los tipos de melones también se pueden cultivar al aire libre en este país si el lugar es soleado y las plantas se adelantan en primavera. Sin embargo, las plantas suelen prosperar mejor en un invernadero o en un balcón protegido. Cuando crezca en una maceta, asegúrese de que haya un suministro de agua adecuado.

¿Cómo se siembran los melones y cuándo se plantan?

Lo ideal es colocar de dos a tres semillas en una maceta con tierra suelta para que queden ligeramente cubiertas de sustrato. Los melones son sensibles a las heladas, por lo que normalmente solo se pueden plantar en exterior en este país a partir de mayo.

¿Deberías preferir los melones?

La siembra en el alféizar de la ventana o en el invernadero debe comenzar a mediados de abril para que las plantas jóvenes y fuertes estén disponibles para la siembra en mayo.

¿Cómo se pueden propagar los melones?

Estrictamente hablando, todos los melones no son frutas, sino vegetales. Dado que todas las partes de la planta mueren cuando la fruta madura, los melones solo se pueden propagar y reproducir mediante la cosecha y la siembra de semillas.

¿Cuándo se cosechan los frutos del melón?

Los melones están disponibles comercialmente durante casi todo el año, ya que maduran en diferentes momentos en los distintos países de origen en latitudes tropicales y subtropicales. Dado que aquí el cultivo solo puede tener lugar estacionalmente, el momento de la cosecha a fines del verano u otoño puede reconocerse por la muerte de las partes de la planta.

¿Qué suelo es adecuado para los melones?

Básicamente, los melones prefieren un suelo suelto y rico en nutrientes, en el que puedan penetrar bien con sus finas raíces. Esto debería poder almacenar suficiente humedad, pero no tender al encharcamiento. El suelo no debe ser demasiado calcáreo y no debe fertilizarse con estiércol fresco.

¿Qué distancia se debe mantener entre los melones?

Dado que los melones pueden crecer con bastante rapidez, se recomienda una distancia de al menos dos metros entre las plantas individuales. Si hay oportunidades de escalada para el crecimiento hacia arriba, también es posible una distancia de plantación más estrecha.

consejos y trucos

Las variedades de melón como el melón dulce y otros melones requieren un clima muy cálido para crecer. Solo prosperan en lugares muy soleados o en un invernadero con frutos listos para ser cosechados.

WK

Categoría: