El cotoneaster se encuentra en muchos jardines, jardines delanteros y se encuentra a menudo en las calles. Su valor como cobertura del suelo no debe subestimarse. Se la considera extremadamente poco exigente. Pero, ¿qué otras características los distinguen?

Una cubierta de tierra de primera clase

Con el tiempo, se obtiene un crecimiento ricamente ramificado, denso y cerrado. El cotoneaster prefiere estar cerca del suelo. Se extiende de plano a postrado. Crece 10 cm por año. En unos pocos años, si esta planta se plantó en grupos a la distancia adecuada, surge una imagen general similar a una alfombra.

Con este crecimiento, el cotoneaster es ideal para reverdecer laderas y terraplenes, para canteros, como relleno de huecos en canteros perennes y jardines de rocas y para bordes de caminos. Dado que se siente como en casa en casi cualquier lugar, incluso los lugares más oscuros con los peores pisos se pueden mejorar con ella.

Fácil de cuidar y frugal.

Si crece demasiado (le gusta propagarse a través de estolones), se puede reducir en abril. Como regla general, tolera muy bien los cortes.

Otras características que distinguen a esta planta de cobertura vegetal incluyen:

  • buena resistencia a las heladas
  • una túnica de follaje perenne
  • una enorme tolerancia del suelo y del sitio
  • requiere poco mantenimiento
  • debido al crecimiento denso, ahuyenta las hierbas silvestres

Un punto culminante que otras cubiertas de suelo no tienen

Además de las delicadas flores blancas de principios de verano, la cotoneaster sorprende sobre todo por sus numerosos frutos. Los convierten en una cubierta de suelo excepcionalmente decorativa. La diferencia de otras plantas y establece contrastes llamativos.

Los frutos esféricos se desarrollan a fines del verano y les gusta permanecer durante el invierno. Son como bayas, ligeramente venenosas e inmediatamente llaman la atención con su color rojo fuego a marrón rojizo sobre el exuberante follaje verde.

consejos y trucos

Precaución: los cotoneaster se encuentran entre las plantas que son extremadamente susceptibles a la niebla del peral y del manzano. Se consideran los principales huéspedes de esta enfermedad bacteriana. Por lo tanto, revise las plantas regularmente para detectar una infestación.

KKF

Categoría: