La campana mágica (Calibrachoa) es un pariente cercano de la petunia y, a menudo, se la denomina mini petunia debido a su apariencia muy similar. Si bien la campana mágica tiene condiciones de sitio similares a las de la petunia, reacciona con menos sensibilidad a los períodos de lluvia y no tiene puntas de brotes pegajosas.

La campana mágica tiene un alto requerimiento de agua.

¿Con qué frecuencia se debe regar la campana mágica?

A la campana mágica le encantan los lugares cálidos y soleados, por lo que prospera especialmente en los balcones. Sin embargo, esto también va acompañado de una especial necesidad de agua, que aumenta aún más en caso de sequía y calor prolongado. El sustrato de la planta, que en el mejor de los casos es ligeramente ácido, debe protegerse contra el encharcamiento con una capa de drenaje, pero nunca debe secarse por completo. En verano, la campana mágica necesita un riego diario moderado cuando hace buen tiempo. Lo ideal es que no se administren durante el calor del mediodía, sino en horas de la mañana o de la tarde cerca de las raíces.

¿Qué debes tener en cuenta al trasplantar la campana mágica?

Las raíces de la campana mágica son relativamente sensibles, por lo que el trasplante siempre debe hacerse con mucho cuidado. Los maceteros de colores claros son preferibles a los ejemplares de colores oscuros, ya que estos últimos pueden calentarse mucho cuando se exponen a la luz solar. Además, al trasplantar, se puede mezclar un fertilizante de liberación lenta directamente con el suelo de petunia o rododendro ligeramente ácido.

¿Cuándo y cómo se corta la campana mágica?

A diferencia de la petunia, las flores marchitas de la campana mágica son menos molestas y, por lo tanto, no es necesario arrancarlas con regularidad. Dado que la campana mágica no es una planta resistente, generalmente no es necesario cortarla para lograr un hábito de crecimiento más compacto. Sin embargo, puede reducir la campana mágica a una longitud de brote de unos 10 centímetros si quiere intentar pasar el invierno en la planta.

¿Qué enfermedades y plagas atacan la campana mágica?

La campana mágica es atacada ocasionalmente por plagas como la mosca blanca o las colonias de pulgones. Las hojas de color claro generalmente no indican una enfermedad, sino una deficiencia causada por un cuidado inadecuado. A menudo ocurren con un valor de pH incorrecto o después de regar con agua rica en cal. Un fertilizante de hierro especial para Calibrachoa puede ayudar aquí.

¿Cómo se fertiliza la campana mágica de manera óptima?

Básicamente, debe asegurarse de que la campana mágica tenga un suministro de agua con poca cal y que las plantas tengan suficiente suministro de hierro. Además, puede aumentar significativamente el crecimiento y la abundancia de flores durante la temporada de verano con aplicaciones semanales de fertilizantes.

¿Se puede pasar el invierno en la campana mágica?

La campana mágica es en realidad una planta anual, pero se puede propagar fácilmente a partir de semillas. Sin embargo, los intentos de jardineros ambiciosos han demostrado que pasar el invierno puede tener éxito en las siguientes condiciones:

  • Cortar los brotes a una longitud máxima de 10 centímetros.
  • Temperaturas de máximo 14 grados centígrados (en la casa o jardín de invierno)
  • Colocar en un lugar luminoso
  • suministro económico de agua y cese de cualquier fertilización

consejos

Dado que todas las especies de Calibrachoa son muy sensibles a las heladas, los especímenes, las plántulas y las plantas jóvenes que han pasado el invierno solo deben plantarse al aire libre después de los santos helados.

Categoría: