Fertilizar níspero requiere un poco de delicadeza. La cantidad adecuada asegura un crecimiento vigoroso y una floración exuberante en verano. La fertilización incorrecta es peligrosa.

En primavera, el níspero debe ser fertilizado.

Consejos para fertilizar

La fertilización de la fotinia no debe ser ni demasiado débil ni demasiado intensa. El árbol requiere nutrientes a lo largo de la temporada de crecimiento, desde el desarrollo de las hojas en primavera hasta la maduración de la fruta en otoño. Por lo tanto, la fotinia debe abonarse en primavera, incluso antes de que comience la nueva fase de crecimiento.

Un fertilizante que proporcione nutrientes durante un largo período de tiempo es ideal. Si usa un fertilizante de liberación lenta o un fertilizante de depósito, no tendrá que volver a fertilizar hasta el próximo año. Los viveros de árboles a menudo agregan un fertilizante de depósito al sustrato para apoyar el crecimiento de las raíces. En este caso, puede prescindir de fertilizar en el primer año.

Fertilizantes adecuados

Cualquier sustrato disponible en el mercado es adecuado para fertilizar el níspero, siendo los fertilizantes de depósito y de larga duración como Osmocote o Basacote los más adecuados. Estos fertilizantes entran en la categoría de fertilizantes compuestos. También hay una serie de fertilizantes líquidos que se añaden al agua de riego. Proporcionan un remedio rápido cuando la planta pierde hojas por falta de nutrientes. Los fertilizantes líquidos incluyen fertilizantes NPK especiales para nísperos. Contienen principalmente nitrógeno, fosfato y óxido de potasio, así como varios nutrientes traza. Los fertilizantes líquidos son adecuados para rociar las áreas de raíces y hojas humedecidas.

Debes prestar atención a esto cuando uses fertilizantes foliares:

  • sin luz solar directa
  • temperaturas cálidas entre 15 y 25 grados centígrados
  • Fertilizante líquido diluido con agua

Peligros de una fertilización incorrecta

Si las plantas se fertilizan con demasiada frecuencia, los nutrientes se acumulan en el sustrato. El nitrógeno es el principal riesgo. En cantidades excesivas, asegura que la madera de las ramas jóvenes no madure completamente. Las plantas se vuelven más susceptibles a las temperaturas bajo cero en invierno. Las virutas de cuerno (32,93 €) liberan nitrógeno durante un largo período de tiempo y, por lo tanto, no son adecuadas como fertilizante para nísperos.

La falta de nutrientes afecta el desarrollo de hojas y flores. Los botones florales se secan y mueren. Una falta severa de nutrientes puede hacer que el níspero no florezca y pierda hojas. La planta se debilita, haciéndola más susceptible a patógenos y parásitos.

[img class=”lazy-skip” src=”https://vg02.met.vgwort.de/na/847a7525b278400292735bee799b633e” width=”1″ height=”1″ alt=””]

Categoría: