La pata de elefante se considera, con razón, fácil de cuidar y poco exigente. No necesita un suelo particularmente rico en nutrientes, que tampoco tiene en su hogar mexicano. Allí todavía crece hasta convertirse en un majestuoso árbol.

El pie de elefante necesita un suelo permeable y pobre en nutrientes.

Si quieres ponértelo fácil, entonces planta la pata de elefante en tierra de cactus disponible comercialmente, la tierra de palma también es adecuada. Si prefiere usar tierra común para macetas, definitivamente debe aflojarla con gránulos de arcilla o un poco de arena. Esto lo hace más permeable y también algo más delgado. Una concentración de nutrientes demasiado alta no hace muy bien a la pata de elefante.

Idealmente, el suelo elegido también está bien drenado, porque la pata de elefante no tolera el encharcamiento. Sobrevive mucho mejor a una sequía un poco más larga. Almacena agua en su grueso tronco.

¿Cuándo se debe trasplantar la pata de elefante?

Debe trasplantar la pata de elefante cada tres a cinco años. Luego, la tierra vieja se agota y la planta necesita una maceta más grande. Sin embargo, no es el calendario lo importante para elegir el momento adecuado, sino el crecimiento de su árbol elefante.

Solo debes actuar cuando el bote sea visiblemente demasiado pequeño. Si no es necesario volver a trasplantar, dale un poco de fertilizante a la pata de elefante. Sin embargo, esto debe dosificarse en pequeñas cantidades para evitar la fertilización excesiva.

Lo esencial en resumen:

  • suelo magro preferido
  • suelto y permeable
  • Evite el encharcamiento y la fertilización excesiva
  • ideal y simple: tierra de cactus o tierra de palma
  • solución barata: tierra para macetas mezclada con arena o gránulos de arcilla

consejos

Si no quiere comprar tierra costosa de cactus o palma, mezcle tierra comercial para macetas con arena o gránulos de arcilla. Tu pie de elefante también se sentirá cómodo en él.

Categoría: