La pera de servicio solo fue "redescubierta" por jardineros aficionados hace unos años. Mientras que esta planta solía plantarse principalmente para el uso de sus frutos comestibles, hoy en día la atención se centra en la apariencia de las flores y las hojas.

La pera es fácil de cuidar y robusta.

¿Con qué frecuencia se debe regar una pera?

Inmediatamente después de la siembra, los perales jóvenes deben regarse ligeramente durante un período de algunas semanas. De lo contrario, una pera de servicio generalmente se las arregla con la lluvia natural en el jardín, excepto en las fases de sequía extrema. La situación es algo diferente con los perales en tinas, que deben regarse ocasionalmente en verano según sea necesario. No obstante, tanto con estos como con los ejemplares de campo, se debe evitar cualquier tipo de encharcamiento con un sustrato de calidad adecuada.

¿Qué se debe tener en cuenta al trasplantar o plantar una pera de servicio?

Al plantar o trasplantar un peral, realmente no puede hacer mucho mal. La primavera y el otoño son buenos tiempos. Prestar atención a los siguientes puntos al plantar tiene un efecto positivo en el crecimiento posterior de su pera de servicio:

  • El hoyo de plantación o la maceta deben tener un tamaño generoso
  • una capa de drenaje evita el encharcamiento
  • el compost añadido es suficiente como fertilizante a largo plazo durante al menos un año
  • Después de plantar, no presione demasiado el sustrato y así compactarlo.
  • en el curso de la siembra, una poda puede restablecer el equilibrio entre las raíces y la masa vegetal

¿Cuándo y cómo se puede podar una pera?

En principio, se aplica a todas las variedades de la pera de servicio que los especímenes más viejos no deben acortarse demasiado brutalmente. Si desea lograr una determinada forma, como la de un obelisco, debe comenzar temprano con cortes muy sutiles. Lo ideal es que estas se lleven a cabo después de la floración, pero en menor medida también en primavera, verano u otoño.

¿Qué plagas pueden infestar una pera?

Los perales de roca suelen ser extremadamente robustos y rara vez son atacados por plagas.

¿Qué se puede hacer con las enfermedades de la pera?

Como muchas otras plantas de rosas, los perales se ven afectados por el fuego bacteriano. Las partes afectadas de la planta deben reducirse a la madera sana lo antes posible. La infestación con mildiú polvoroso ocurre con mayor frecuencia, y se debe rociar con una mezcla de leche y agua 1:5 como medida preventiva desde el momento en que brotan las plantas. Los brotes y brotes infectados también deben eliminarse, ya que el hongo pasa el invierno en ellos.

¿Cómo se debe fertilizar de manera óptima una pera?

En la naturaleza, los perales también crecen en suelos muy pobres y no requieren ningún tipo de fertilización intensiva aparte de la adición ocasional de compost o virutas de cuerno (32,93 €) que se utilizan como fertilizante a largo plazo.

¿Qué se debe considerar al hibernar perales de servicio?

Los perales de roca son resistentes tanto al aire libre como en macetas. Sin embargo, se debe tener cuidado para evitar encharcamientos o daños causados por la sequía causada por largos períodos de heladas.

consejos

Los fertilizantes utilizados con los perales de servicio deben contener la menor cantidad de nitrógeno posible, ya que esto puede aumentar la susceptibilidad al mildiu polvoriento.

Categoría: