- Reconocimiento y lucha contra el mildiú polvoroso: así es como funciona
- Enfermedad de la pústula roja - síntomas, control y prevención
Los jardineros domésticos rara vez tienen que quejarse de enfermedades en arces cuidados profesionalmente. Sin embargo, el árbol decorativo no es inmune al ataque de hongos. La atención se centra en dos patógenos fúngicos. Puedes leer aquí cuáles son, qué síntomas se presentan y cómo combatirlos.

Reconocimiento y lucha contra el mildiú polvoroso: así es como funciona
El cálido verano trae a escena un patógeno fúngico generalizado, que apenas se salva de las plantas ornamentales y útiles. La enfermedad conocida como mildiú polvoroso es un término colectivo para varias infecciones fúngicas con síntomas similares. Un sencillo remedio casero ha demostrado ser la mejor forma de combatirlo:
- Síntoma típico: Cobertura harinosa, blanquecina a gris en la parte superior y/o inferior de las hojas
- Medida inmediata: quitar todas las partes afectadas de la planta y quemarlas o enterrarlas profundamente
- Control: añadir 125 mililitros de leche fresca a 1 litro de agua y pulverizar repetidamente
- Alternativamente: tratar con una decocción de cola de caballo de campo
La lecitina contenida en la leche fresca (no leche UHT) combate eficazmente las esporas de hongos. El ácido silícico contenido en la decocción de cola de caballo tiene un efecto similar. Como es habitual en los remedios naturales, solo se puede ver un éxito rotundo después de un uso repetido.
Enfermedad de la pústula roja - síntomas, control y prevención
Si las ramas están cubiertas con pústulas del tamaño de una cabeza de alfiler, de bermellón a rojo oscuro, la enfermedad de la pústula roja (Nectria cinnabarina) ha atacado. El patógeno ocurre durante todo el año y se dirige principalmente a las especies de arce. Las consecuencias fatales de este ataque de hongos pueden ser crecimientos cancerosos en ramas y troncos. Hasta ahora, los fungicidas de todo tipo han sido una pérdida cuando se trata de combatir la infección por hongos. Cómo combatir la enfermedad:
- Recorte los brotes infectados a una profundidad de 20 cm en la madera sana
- El mejor momento es un día sin heladas a fines del invierno, antes del inicio de la fase de crecimiento.
- Queme los recortes, entiérrelos o deséchelos en la basura doméstica
El hongo pustular rojo se dirige principalmente a los árboles debilitados. La fertilización orgánica rica en potasio y baja en nitrógeno en otoño tiene un efecto preventivo. Evite el estrés por sequía y el encharcamiento con un suministro de agua regular y bien medido.
consejos
Las tijeras y sierras contaminadas se encuentran entre los portadores más comunes de patógenos. No corte un arce en forma hasta que haya desinfectado cuidadosamente las hojas con alcohol o un limpiador líquido para el hogar.