Las rosas han tenido la imagen de la diva sensible durante mucho tiempo, aunque ya no es el caso de las razas modernas. Muchas variedades nuevas son muy resistentes a las conocidas enfermedades de las rosas, pero, por supuesto, no son completamente inmunes a ellas. Puede fortalecer aún más la resistencia natural de las plantas prestando atención a una ubicación adecuada y un buen cuidado. La elección de la variedad es igual de importante: las rosas con el llamado sello ADR han demostrado ser particularmente robustas y duraderas.

Imágenes dañinas y antídotos de un vistazo
Si nota alguna anomalía en las hojas, el tronco, los brotes o las flores, es importante actuar lo más rápido posible. Si el jardinero interviene a tiempo, muchas infecciones pueden ser contenidas desde el principio, por lo que no hay que temer daños duraderos a las plantas. Por esta razón, debe revisar regularmente sus rosas para detectar posibles signos de daño y reaccionar adecuadamente si se presenta la enfermedad. Para que esto sea más fácil para usted, hemos descrito breve y concisamente las enfermedades comunes de las rosas.
clorosis
La clorosis se observa principalmente en primavera cuando los pétalos de rosa son de color amarillo pálido y solo las nervaduras de las hojas permanecen inicialmente verdes. Además, la rosa crece mal y desarrolla solo unas pocas flores. En la mayoría de los casos, la causa radica en una deficiencia de hierro, i. h si se impide la absorción del nutriente importante del suelo. Esto se puede hacer, por ejemplo, encalando las rosas. Con menos frecuencia, la falta de nitrógeno (en el caso de una fertilización incorrecta o insuficiente), el encharcamiento o el daño por heladas en la madera causan los síntomas. La clorosis se puede eliminar pulverizando hierro o abono foliar y alimentando las plantas con compost sedimentado, virutas de cuerno (32,93 €) o estiércol. Prevenir la clorosis aflojando periódicamente la tierra para airearla, fertilizando los rosales de forma equilibrada y regándolos también cuando estén secos.
oídio
El mildiú polvoroso en las rosas es causado por el hongo Sphaerotheca pannosa variedad rosae y ocurre principalmente en climas cálidos y húmedos cuando los pétalos de las rosas ya no se secan rápidamente. En la superficie de las hojas, brotes y brotes hay una capa blanca, harinosa y fácil de limpiar; las hojas también son de color rojizo y deformes. Las áreas afectadas por el daño continúan creciendo, pero solo pobremente; Los capullos no se abren en absoluto. El mildiú polvoroso se puede combatir de forma bastante fiable con un antiguo remedio casero: pulverizar leche entera diluida en agua varias veces a intervalos de varios días (proporción 1:10). También puede prevenir esta enfermedad fúngica eligiendo variedades resistentes, fertilizando las rosas de manera equilibrada y también prestando atención a un lugar aireado. Las plantas deben reducirse en gran medida en primavera.
moho incorrecto
El hongo dañino Peronospora sparsa causa el llamado mildiú velloso, que se produce principalmente a finales de verano y otoño y como resultado de fuertes fluctuaciones de temperatura. En la parte inferior de la hoja hay una capa de moho de color blanco grisáceo, mientras que en la parte inferior hay manchas de color marrón a púrpura. Estos aparecen inicialmente principalmente en las hojas jóvenes, pero se propagan rápidamente. Las hojas afectadas se marchitan y eventualmente se caen. En el caso de una infestación con mildiú velloso, definitivamente debe recolectar y destruir todas las hojas, el suelo se puede desinfectar con caldo de cola de caballo de campo. La enfermedad se puede prevenir colocando las rosas en un lugar aireado, dejando suficiente espacio entre las plantas individuales y aclarándolas regularmente.
quemadura de corteza
Las manchas alargadas de color marrón rojizo, principalmente alrededor de los ojos en los brotes inmaduros del año pasado, no solo son una indicación de un posible daño por heladas, sino que también se pueden rastrear hasta el tizón de la corteza. Esta enfermedad de las rosas también es causada por un hongo dañino y solo puede combatirse con una poda severa en primavera. También ayuda la pulverización con cobre verde (disponible en tiendas especializadas), que debe realizarse en invierno. Prevenga la quema de la corteza dando a las rosas una dieta balanceada, aireando el suelo (aflojando el suelo) y suministrando a las plantas magnesio y potasio en agosto.
óxido de rosa
La roya de las rosas, causada por el hongo nocivo Phragmidium mucronatum, es una de las enfermedades más comunes de las rosas. Ocurre principalmente en veranos húmedos y se caracteriza por manchas amarillentas a rojizas. Se pueden ver manchas de color rojo óxido y polvo en la parte inferior de las hojas, que se vuelven negras en invierno. Este es el depósito de esporas de invierno del que la enfermedad brota de nuevo en la primavera siguiente. La roya de las rosas afecta principalmente a las rosas en suelos arcillosos y compactados, por lo que aflojar el suelo y mezclar arena y compost es una buena medida preventiva. Las hojas afectadas definitivamente deben recolectarse y desecharse, mientras que la rosa puede fortalecerse tratándola con caldo de cola de caballo.
punto negro
La mancha negra, que ocurre principalmente a fines del verano y es causada por el hongo dañino Diplocarpon rosae, también es una de las enfermedades más comunes de las rosas. Primero aparece como manchas oscuras con bordes en forma de estrella en la parte superior de las hojas; luego las hojas se vuelven amarillas y se caen. Por lo general, las hojas que crecen cerca del suelo son atacadas primero. Recoja las hojas infestadas y desinfecte el suelo con caldo de cola de caballo de campo. También ayuda poner dientes de ajo en el suelo o plantar ajo alrededor de la rosa. Para evitar esto, elija variedades resistentes y plántelas en un lugar aireado. Asegúrese de mantener las distancias de plantación recomendadas y evite fertilizar en exceso con nitrógeno.
enfermedad de la mancha anular
La enfermedad de la mancha anular causada por el hongo dañino Sphaceloma rosarum ocurre principalmente en pleno verano y en variedades densamente frondosas. El clima cálido y húmedo promueve el desarrollo de la enfermedad. Por lo general, el centro de la mancha redonda y rojiza en la superficie de la hoja desaparece, dejando un color gris con un borde negro. Puede prevenir esta enfermedad proporcionando un soporte aireado, administrando agentes fortalecedores (como el caldo de cola de caballo de campo) y eliminando las hojas infestadas temprano.
consejos
Antes de utilizar productos fitosanitarios, busque el asesoramiento de un distribuidor especializado. Al usarlo, siga estrictamente las recomendaciones dadas por el fabricante, especialmente con respecto a la dosificación.