Los anturios, también conocidos como flores de flamenco, son plantas de interior muy atractivas con sus hojas grandes y brillantes y sus coloridas inflorescencias. No es de extrañar que sigan volviendo a estar de moda. Con un poco de atención, el cultivo puede tener éxito.

El Anthurium está en casa en la selva tropical

Tabla de contenido

Mostrar todo
  1. origen
  2. crecimiento
  3. hojas
  4. florecer
  5. ¿Qué ubicación es adecuada?
  6. ¿Qué tierra necesita la planta?
  7. anturio de agua
  8. Fertilice el anthurium adecuadamente
  9. Anthurium bien cortado
  10. Propagación de Anthurium
  11. dividir
  12. Enfermedades
  13. plagas
  14. hojas amarillas
  15. hojas marrones
  16. Manchas marrones
  17. ¿El anturio es venenoso?
  18. comida
  19. ¿El Anthurium es venenoso para los gatos?
  20. ordena
  21. origen

    El anturio, también conocido como la flor del flamenco por su llamativa inflorescencia rojiza, es originario de las regiones neotropicales de América Central y del Sur y las islas del Caribe. Por lo tanto, es una planta de selva tropical absoluta y solo se puede mantener como planta de interior en nuestra casa. De las aproximadamente 1000 especies del género, solo las flores de flamenco grandes y pequeñas (Anthurium andreanum y Anthurium scherzerianum) y las razas híbridas de ambas están muy extendidas para la cultura ornamental local en los alféizares de las ventanas.

    crecimiento

    Los anturios crecen como plantas perennes de hoja perenne y alcanzan alturas de estatura de 40 a 100 centímetros y un ancho de aproximadamente 30 a 60 centímetros. Pertenecen a las epífitas, por lo que suelen asentarse en los árboles en estado salvaje. Pero también hay especies terrestres.

    hojas

    Desde un punto de vista biológico, el anthurium es principalmente una planta de hojas decorativas. Porque lo más llamativo son sus hojas, sobre todo, por supuesto, la vistosa bráctea que hay debajo de la flor, la espata, que sirve para llamar la atención sobre la propia flor. Pero las hojas también son una vista magnífica con su forma plana, alargada, en forma de corazón y su rico color verde medio. Tienen una consistencia ligeramente coriácea y son brillantes. La bráctea brilla en blanco, rosa, rosa o rojo vivo y brilla, al menos en el caso de la flor de flamenco.

    Con las muchas especies además de la flor de flamenco grande y pequeña, hay una riqueza mucho más diversa de formas de hojas.

    Esperemos:

    • Hojas alargadas en forma de corazón y brillantes.
    • consistencia coriácea
    • Bráctea colorida bajo la flor

    florecer

    La flor real, a la que generalmente se siente que pertenece la bráctea coloreada, es solo el pequeño bulbo que se encuentra en la axila de la espata. Por lo general, tiene una forma cilíndrica alargada o similar a un garrote y es de color amarillo pálido, naranja o rojo. Se puede formar una inflorescencia en cada tallo de inflorescencia: desde finales de primavera hasta principios de verano, alrededor de mayo a junio, la flor de flamenco se puede cubrir con un verdadero fuego artificial de colores que se destaca atractivamente del exuberante follaje verde.

    ¿Qué ubicación es adecuada?

    Los anturios, como tantas otras plantas de la selva tropical, necesitan un lugar luminoso, cálido, sin corrientes de aire y sin luz solar directa. Por lo tanto, debe colocar la flor de flamenco en un asiento junto a la ventana donde esté a la sombra de otras plantas de interior. La temperatura debe ser de al menos 20°C, el anthurium prospera mejor entre 23 y 25°C. En invierno, sin embargo, debería ser un poco más fresco, alrededor de 16 a 18 °C, lo que le da el estímulo de temperatura necesario, lo que conduce a una buena floración después de las vacaciones de invierno.

    Como planta tropical, la flor de flamenco naturalmente también se beneficia de la alta humedad. Lo mejor es darle una ducha fina y brumosa con el rociador de agua de forma regular.

    Recordar:

    • La ubicación debe ser cálida y luminosa.
    • proteger de la luz solar directa y corrientes de aire
    • alta humedad
    • Temperaturas en verano entre 20 y 25°C, en invierno entre 16 y 18°C

    sigue leyendo

    ¿Qué tierra necesita la planta?

    Como epífita, el Anthurium no necesita necesariamente un sustrato de tierra, sino que también se puede plantar en turba pura. En este caso, sin embargo, es necesario un suministro regular de nutrientes. Lo mejor es una mezcla suelta de tierra ligeramente ácida (orquídea), que se afloja con polvo de turba, esfagno o tierra de hojas. También se recomienda encarecidamente un alto contenido de humus, así que mezcle también algo de compost. En cualquier caso, el sustrato debe estar suelto y bien drenado.

    También puede mantener un anturio bien en hidroponía en sustrato de arcilla expandida sobre una solución de agua y nutrientes.

    anturio de agua

    El requerimiento de agua de la flor de flamenco es relativamente alto. Así que debes regar bastante. Sin embargo, no debe haber un baño de pies permanente, de lo contrario no se puede descartar la pudrición de la raíz. Asegúrate de que el sustrato esté siempre húmedo. Durante las vacaciones de invierno, el riego se reduce un poco. Importante: Utilice agua tibia con el menor contenido de cal posible. El Anthurium es muy sensible a la cal y generalmente no le gusta el frío.

    Práctica de lanzamiento de un vistazo:

    • Anthurium bastante sediento
    • Mantenga siempre húmedo el cepellón
    • Pero evita el encharcamiento
    • regar menos en invierno
    • Use agua tibia baja en cal

    sigue leyendo

    Fertilice el anthurium adecuadamente

    La flor de flamenco debe fertilizarse con moderación, pero en pequeños pasos. Lo mejor es añadir un poco de fertilizante líquido en baja concentración al agua de riego una vez a la semana durante la temporada de crecimiento de primavera a otoño. Durante las vacaciones de invierno, la aplicación de fertilizantes se reduce considerablemente o se detiene por completo.

    • fertilice de forma moderada pero uniforme durante la temporada de crecimiento
    • muy poco o nada en invierno

    sigue leyendo

    Anthurium bien cortado

    No tienes que cortar el anthurium.

    Propagación de Anthurium

    La flor de flamenco se propaga mejor por división de raíces. Este método es particularmente útil en vista de sus raíces formadoras de matas, que de todos modos requieren un trasplante anual. También puede usar el cambio de maceta en primavera para la propagación.

    Al dividir el cepellón, debe asegurarse de que la nueva sección a plantar tenga al menos una hoja con raíces sanas y bien desarrolladas. Colóquelo en una maceta con tierra suelta, ligeramente ácida y turba y manténgalo brillante y cálido. Para un clima de crecimiento uniforme, cálido y húmedo, es recomendable cubrir la planta con una bolsa de aluminio al principio.

    Recordar:

    • La división es el mejor método de propagación.
    • mejor hecho en primavera al trasplantar
    • la sección debe tener al menos una hoja con raíces establecidas
    • Plante en un sustrato apropiado para la especie y manténgalo cálido y brillante.
    • mantener húmedo, posiblemente dejar crecer bajo papel de aluminio

    sigue leyendo

    dividir

    Puede leer cómo dividir un anthurium en la sección "Propagación".
    sigue leyendo

    Enfermedades

    Las enfermedades no son realmente un problema con el Anthurium. Si muestra síntomas poco saludables, los errores de cuidado suelen ser la causa. Si es necesario, la planta puede verse afectada por la enfermedad de las manchas foliares, una enfermedad fúngica. Se manifiesta en manchas marrones en las hojas. Las contramedidas incluyen eliminar las partes enfermas de la planta y aplicar un fungicida.
    sigue leyendo

    plagas

    La flor del flamenco puede ser atacada por ciertas plagas, especialmente si el aire de la habitación es demasiado seco. Los principales candidatos potenciales son los ácaros y las cochinillas.

    araña roja

    Estos pequeños parásitos a menudo se encuentran en plantas de interior que están expuestas a un aire de calefacción demasiado seco, contrario a sus requisitos de alta humedad. Los ácaros son muy pequeños pero bastante perceptibles a simple vista, sobre todo si son de la variedad rojiza. Pero también hay especies de color verdoso a blanco-amarillento que difícilmente se pueden identificar en las hojas. Sin embargo, la infestación es claramente reconocible por las finas telas con las que los ácaros cubren las axilas y los tallos de las hojas.

    Afortunadamente, combatir los ácaros es relativamente fácil y, al mismo tiempo, corrige el error causal del cuidado: el agua es el elemento con el que mejor se pueden ahuyentar a los molestos compañeros y del que la planta solía carecer antes y la hacía susceptible a la infestación en primer lugar.

    En primer lugar, los ácaros araña se pueden rociar simplemente mecánicamente con un fuerte chorro de agua. A continuación, toda la planta se cierra bajo una película mientras aún está húmeda. En el clima húmedo y pobre en aire que se desarrolla debajo, los ácaros generalmente mueren en una semana.

    cochinillas

    Los insectos escamosos también son una de las plagas más comunes en las plantas de interior. Chupan la savia de la planta de su anfitrión y secretan melaza, que además de preocuparse por sus plantas también se pega a las ventanas y alféizares de las ventanas del jardinero aficionado.

    Al igual que los ácaros, puedes atacar los insectos de escamas mecánicamente. Limpie a fondo las hojas del anthurium con un trapo húmedo. Dado que las hojas son bastante robustas, no es necesario ser demasiado tímido. Si la infestación es más persistente, también puedes usar un tratamiento en aerosol con caldo de ajo, helecho u ortiga. En casos muy severos, recurre a preparados de aceite que asfixian a los piojos.

    hojas amarillas

    Si a tu flor de flamenco le salen hojas amarillas, normalmente se debe a la falta de luz o a un sustrato demasiado húmedo.

    falta de luz

    Proporcionar al anthurium las condiciones de iluminación adecuadas ciertamente no es trivial. Mucho brillo sin luz solar directa es un poco difícil de lograr. Sin embargo, la sombra ligera natural de una planta vecina en el alféizar de la ventana o un toldo delgado pueden ser buenas soluciones.

    anegamiento

    El pesaje meticuloso es también el principio de todo a la hora de regar.Regar con estricta regularidad, en el que el sustrato siempre está húmedo pero nunca en agua, requiere mucha atención. Si no quieres pasar por tanto lío, también puedes recurrir a la hidroponía. A los anturios generalmente les va muy bien allí.
    sigue leyendo

    hojas marrones

    Las hojas de la flor del flamenco, en cambio, tienden a volverse marrones si hay muy poca protección solar, si el sustrato es demasiado impermeable, si hay pudrición de la raíz o si hay sobrefertilización.

    Falta de protección solar.

    Asegúrese de proteger su Anthurium de la luz solar intensa. De lo contrario, existe el riesgo de quemaduras solares, lo que debilitará la planta a largo plazo.

    Sustrato impermeable

    Como epífita, la flor de flamenco necesita mucho aire en las raíces. No se siente nada cómoda en un sustrato demasiado denso. Las hojas marrones pueden indicar que no puede respirar adecuadamente a través de las raíces. Así que póngalos en un sustrato turbado y suelto como sea posible.

    raíz podrida

    Las hojas marrones también pueden indicar una condición avanzada como resultado del riego excesivo, en forma de pudrición de la raíz. Esta condición es bastante crítica y requiere un trasplante inmediato. Antes de colocar en la nueva maceta, elimine todas las partes podridas de la raíz lo más a fondo posible y, a partir de ahora, solo riegue en la medida en que el sustrato no se seque.
    sigue leyendo

    Manchas marrones

    Las manchas marrones generalmente indican enfermedad de manchas foliares. La mejor manera de combatir esta enfermedad fúngica, como la mayoría de las enfermedades fúngicas de las plantas de interior, es eliminar con cuidado las partes afectadas de la planta y luego usar un spray fungicida.
    sigue leyendo

    ¿El anturio es venenoso?

    Desafortunadamente, los anturios son ligeramente venenosos en todas las partes de la planta. Al igual que otras plantas de arum, las hojas en particular también contienen saponina aroína y oxalato de calcio, que la planta distribuye a los posibles atacantes a través de pequeñas agujas. Por lo tanto, incluso tocarlo puede causar irritación en la piel en forma de enrojecimiento, hinchazón e incluso ampollas. Sin embargo, las formas cultivadas no suelen ser tan venenosas como las formas silvestres.
    sigue leyendo

    comida

    Aún más crítico es el consumo de partes de la flor del flamenco. Por lo tanto, debe mantenerse alejado de los niños pequeños y, en particular, de las mascotas. Los síntomas al comer partes de anthurium son inicialmente enrojecimiento y formación de ampollas en las membranas mucosas de la boca y la garganta, así como hinchazón dolorosa de la lengua. Si se ingiere, pronto se producirán náuseas, vómitos y diarrea.

    Los primeros auxilios adecuados son beber muchos líquidos para ayudar a eliminar el veneno. Sin embargo, los síntomas generalmente desaparecen por sí solos después de 2 a 3 horas. En el peor de los casos, grandes cantidades consumidas pueden provocar hemorragia gastrointestinal; en este caso, se debe consultar a un médico a más tardar.

    ¿El Anthurium es venenoso para los gatos?

    Debido a su baja masa corporal, los gatos muestran signos de intoxicación, que son similares a los de los humanos, incluso con pequeñas dosis de partes ingeridas de flores de flamenco. También hay un aumento de la salivación. Intenta que el animal beba. Si los síntomas son severos, consulte a un veterinario lo antes posible.
    sigue leyendo

    ordena

    Al preguntar qué cultivar traer a la habitación, es mejor usar el color de la espata como guía. De hecho, es la más característica de las diferentes variedades. Las otras propiedades son en gran medida las mismas.

    Variedades de la Flor del Flamenco Menor

    Las variedades son a menudo cruces, pero todavía se atribuyen a menudo a la flor de flamenco pequeña o grande. Las primeras desarrollan inflorescencias un poco más pequeñas pero más numerosas. Crecen hasta unos 30 a 50 centímetros de altura. Las hojas son bastante lanceoladas y la espata tiene solo una ligera forma de corazón en la axila. Suele tener poco o ningún brillo. El período de floración es entre mayo y junio.

    Bráctea roja:

    Anthurium scherzerianum Arturo: Esta variedad muestra una espata de color escarlata intenso, mate-brillante y un flósculo de espádice mayoritariamente rojizo.

    Anthurium scherzerianum Rothschildianum: La bráctea de este cultivar tiene manchas blancas sobre el color base rojo, lo que lo hace particularmente atractivo y llamativo.

    bráctea rosa

    *Anturio scherzerianum Amaretti*:
    Con su espata rosada, esta variedad tiene un aspecto un poco más delicado.

    bráctea blanca

    *Anthurium scherzerianum Álbum*:
    Esta variedad forma brácteas blancas como la nieve con flores amarillas de espádice.

    Variedades de la flor del flamenco

    Las variedades de Anthurium andreanum forman inflorescencias más grandes pero menos numerosas. Las hojas también son más grandes, con un ancho de hoja de hasta 40 centímetros, tienen una consistencia más coriácea, una superficie más brillante y una forma de corazón pronunciada. En altura, la gran flor del flamenco alcanza hasta un metro. Las flores se forman entre mayo y junio.

    Anthurium andreanum Princesa Amalia Elegancia:
    Esta variedad se ve particularmente noble y casi como una diva debido a las finas venas escarlatas en la espata blanca. El espádice también está en el mismo tono escarlata.

    Anthurium andreanum Rosee Chocó:
    Esta variedad tiene una espata de color marrón rojizo profundo, lo que le da una apariencia muy elevada.

    *Anthurium andreanum Acrópolis*:
    Las inflorescencias de esta variedad se muestran con una hermosa y grande bráctea de color blanco crema y una flor de espádice blanca que se vuelve amarilla en la parte superior.

    *Anthurium andreanum Calisto*:
    Esta variedad se ve muy interesante con espata verde claro y acentos y espádice en rosa.

Categoría: