- Vierta los cactus correctamente: ¿cómo funciona?
- ¿Los cactus necesitan ser fertilizados?
- ¿Puedo cortar mi cactus?
- ¿Cómo hibernan los cactus intactos?
- ¿Qué enfermedades amenazan a un cactus?
- ¿Qué plagas pueden atacar a los cactus?
Los cactus se consideran el modelo de frugalidad y las plantas de interior ideales para principiantes. Para que las bellezas de flores espinosas de países lejanos se sientan como en casa en el alféizar de la ventana, es importante el cuidado apropiado para la especie. Las siguientes respuestas a preguntas importantes transmiten cómo cuidar adecuadamente a las suculentas.

Vierta los cactus correctamente: ¿cómo funciona?
Como suculentas, los cactus absorberán inmediatamente cualquier gota de agua que puedan tener y la almacenarán en el tallo o las hojas. Al regar las plantas con poca frecuencia pero a fondo, adapta hábilmente el suministro de agua a este rasgo específico. Cómo hacerlo bien:
- Riegue desde la primavera hasta el otoño cuando la capa superior del suelo se haya secado.
- Dejar correr el agua sin cal sobre el sustrato hasta llenar el platillo
- Reducir gradualmente la cantidad de agua a partir de septiembre.
En invierno, solo riega tus cactus a sorbos para que el cepellón no se seque por completo. Este período de inactividad casi seco contribuye de manera importante a la formación de capullos para el próximo festival de flores.
¿Los cactus necesitan ser fertilizados?
Las modestas demandas de los cactus no significan que las plantas puedan prescindir por completo de un suministro de nutrientes suplementario. Por lo tanto, agregue un fertilizante líquido al agua de riego de mayo a septiembre. Un fertilizante normal para plantas de interior no es adecuado para este propósito porque contiene demasiado nitrógeno. Por lo tanto, use fertilizante especial para cactus o suculentas, cuya composición se adapte a las necesidades especiales.
¿Puedo cortar mi cactus?
Si un cactus pierde su forma, crece demasiado o tiene ramas enfermas y podridas, la poda solucionará el problema. La mejor época para la poda es entre marzo y mayo. Para las partes blandas de la planta, lo ideal es utilizar un bisturí desinfectado. Una epidermis gruesa o lignificada se corta con un cuchillo afilado de sierra. No olvides usar guantes resistentes para protegerte de las espinas.
Una incisión oblicua asegura que no se acumule agua en el corte. Espolvorea ligeramente el corte abierto con polvo de carbón para que no sangre demasiado y se cure rápidamente. Para que el cactus pueda brotar nuevamente, corte tan profundamente que al menos dos ojos durmientes permanezcan en el brote. Los brotes capaces de brotar generalmente se encuentran donde todavía brotan espinas u hojas.
¿Cómo hibernan los cactus intactos?
De octubre a febrero, los cactus dejan de crecer para descansar hasta la próxima primavera. Para la mayoría de las especies de cactus, existen dos opciones para pasar el invierno, que requieren medidas de cuidado adecuadas:
- Luz a media sombra y fresco a 5 a 10 grados centígrados
- No regar ni fertilizar
- Soleado y cálido con temperatura ambiente normal
- Regar a sorbos y no fertilizar
La mayoría de los cactus brotan durante el período de latencia invernal. Por lo tanto, recomendamos la variante ligera a parcialmente sombreada y fresca, que resulta ventajosa para una floración abundante. A partir de abril/mayo, los cactus se despiertan de la hibernación permitiéndoles acostumbrarse a los rayos del sol en un lugar parcialmente sombreado durante 14 días y regándolos un poco más. Después de la aclimatación, comienza el programa normal de cuidado de verano en el lugar soleado.
¿Qué enfermedades amenazan a un cactus?
A pesar de su constitución resistente, los cactus no son del todo inmunes a las enfermedades. Las infecciones fúngicas como el marchitamiento por Fusarium, Phytophthora o Botrytis encabezan la ignominiosa lista de enfermedades comunes de los cactus. Las plantas afectadas tienen brotes, tallos o raíces ablandadas y descoloridas y, por lo general, no se pueden salvar.
En las primeras etapas de la infestación, corte los brotes, hojas o raíces infectados y deséchelos con la basura doméstica. Trasplanta inmediatamente el cactus en sustrato fresco y desinfectado y trátalo con un fungicida. Evite el cultivo cálido y húmedo en tierra para macetas rica en humus, ya que esta es la causa de la mayoría de las enfermedades.
¿Qué plagas pueden atacar a los cactus?
Algunas plagas no pueden ser disuadidas de atacar las plantas con las espinas de los cactus. Hemos recopilado los parásitos más comunes con consejos sobre cómo combatirlos aquí:
- Cochinillas y cochinillas: frotar con hisopos de algodón empapados en alcohol
- Arañas rojas: dúchese enérgicamente y trátese con una solución jabonosa suave
- Piojos de la raíz: sacar la maceta, enjuagar el cepellón y tratar con insecticida de aceite de neem
- Mosquitos de hongos: trasplantar en un sustrato mineral y mantener la fase de secado el mayor tiempo posible
Una vez que haya descubierto las plagas infames, ponga en cuarentena el cactus afectado inmediatamente. Gracias a esta prudencia, evitas eficazmente la propagación a los cactus vecinos y otras plantas de interior.
consejos
En promedio, los cactus han enraizado completamente su maceta y se trasplantan cada 2 o 3 años. El mejor momento para esta medida de cuidado es al final de la hibernación. El diámetro de la nueva jardinera corresponde a aproximadamente un tercio de la altura de crecimiento actual. Para que la tierra de nopal fresca no tenga ningún patógeno en su equipaje, se esteriliza en el horno a 150 grados.