El boj de hoja perenne y poco exigente es una parte integral de la cultura del jardín europeo: todos los famosos paisajes de parques y jardines de castillos de los distintos países son inimaginables sin este árbol muy tolerante a la poda. Ya sea como árbol solitario, como seto o como topiario: el boj ha tenido una fuerte influencia en la forma en que los europeos imaginamos un jardín. La planta todavía se encuentra en casa en casi todos los jardines hoy en día, incluso si el cultivo ahora está resultando difícil debido a una plaga introducida.

El boj se puede cortar en la forma que desee.

Tabla de contenido

Mostrar todo
  1. origen y distribucion
  2. usar
  3. apariencia y crecimiento
  4. época de floración y floración
  5. toxicidad
  6. ¿Qué ubicación es adecuada?
  7. suelo / sustrato
  8. Plantar boj correctamente
  9. Boj de agua
  10. Fertilice el boj adecuadamente
  11. Cortar el boj correctamente
  12. propagar boj
  13. hibernar
  14. Enfermedades
  15. plagas
  16. especies y variedades
  17. origen y distribucion

    El género boj (bot. Buxus) incluye alrededor de 70 especies diferentes que se distribuyen por todo el mundo. Solo el boj común (bot. Buxus sempervirens) es originario de Europa, que solo ocasionalmente se encuentra silvestre en suelos calcáreos en las soleadas y cálidas laderas de las montañas en el sur de Alemania. Por lo demás, la especie está representada principalmente en los países del Mediterráneo.

    Además del boj común, el boj de hoja pequeña (o japonés) (bot. Buxus microphylla) también tiene importancia hortícola. Esta especie proviene originalmente de Corea y se ha cultivado en Japón durante muchos siglos. Ambas especies son bastante similares tanto en su apariencia como en sus requerimientos en cuanto a ubicación y cuidados.

    Por cierto, el nombre del género "Buxus" se refiere al uso anterior de la madera muy dura y de poros pequeños: en la antigüedad, la gente la usaba para hacer cajas y otros recipientes, razón por la cual el árbol también se llamaba "pyxis" en la antigüedad. Griego - es decir, "caja" o "caja" - fue llamado, como nos dice el antiguo escritor y erudito romano Plinio. La madera de color claro sigue siendo una materia prima importante en el torneado en la actualidad.

    usar

    Box es muy versátil, se puede utilizar como árbol solitario (los árboles de boj pueden crecer hasta ocho metros de altura) como seto o como topiario para una amplia variedad de diseños de jardines. Incluso se pueden recortar figuras detalladas, como animales, de una planta sana, por supuesto, con la habilidad adecuada. El boj es prácticamente indispensable para los jardines formales, para los jardines de rosas y los jardines de cabañas, aquí tradicionalmente, sobre todo, como un borde para las camas.

    El boj europeo (bot. Buxus sempervirens) y sus variedades de crecimiento rápido, como 'Handsworthiensis', son especialmente adecuados para setos densos y de gran privacidad. Además, el boj es ideal para plantar debajo de árboles más altos y como plantación de borde o de fondo para flores coloridas y bordes perennes. Además, la planta también se puede cuidar en macetas más grandes en el balcón o la terraza.

    apariencia y crecimiento

    Ambas especies de boj cultivadas son bastante similares en términos de apariencia y cuidado, pero el boj común crece un poco más rápido que su pariente asiático. En principio, sin embargo, el boj es una planta leñosa de crecimiento muy lento que solo gana entre diez y veinte centímetros por año. Sin embargo, en las condiciones adecuadas, el arbusto o árbol pequeño puede tener varios siglos y alcanzar una altura de hasta ocho metros durante este tiempo, siempre que se permita que la madera crezca libremente y no se corte.

    Los árboles de boj son naturalmente densamente ramificados y desarrollan una copa redondeada y bastante compacta. En las ramas y ramitas, las hojas llamativamente pequeñas, en su mayoría redondas y opuestas, se sientan muy juntas. Estos son de hoja perenne, por lo que la caja se mantiene verde incluso en invierno.

    época de floración y floración

    Si numerosas flores amarillas aparecen repentinamente en su caja entre los meses de marzo y mayo, está presenciando un evento raro: los árboles de caja solo florecen cuando tienen al menos diez años y han tenido poca o ninguna poda. Además, la floración no ocurre todos los años, ya que un año con una floración profusa a menudo va seguido de años con pocas o ninguna floración. El boj en flor es un importante pasto de insectos rico en néctar que es muy visitado por mariposas, abejorros, abejas y otros zumbantes habitantes del jardín. Por lo tanto, no corte la flor, de todos modos el esplendor, contrariamente a las diferentes opiniones en algunos foros de jardinería, apenas tiene influencia en el crecimiento del boj.

    Después de la floración, se desarrollan cápsulas de frutas que contienen semillas. Sin embargo, el desarrollo de los frutos de la planta cuesta mucha energía, lo que a su vez se refleja en un crecimiento significativamente más lento. Por lo tanto, reduzca la caja después de la floración, especialmente porque la propagación de semillas es demasiado complicada para los legos de todos modos.

    toxicidad

    Incluso si plagas como la temida polilla del boj prefieren atacar el boj: la madera es altamente venenosa para las personas y las mascotas. Todas las partes de la planta contienen alrededor de 70 alcaloides diferentes, de los cuales la ciclobuxina es la más eficaz. La proporción de esta toxina en las hojas y corteza del boj ronda el tres por ciento. El envenenamiento puede ser fatal, aunque esta consecuencia es rara debido al sabor muy amargo de la planta: nadie come más de una muestra voluntariamente. Además, el boj no tiene flores ni frutos de aspecto sabroso como el tejo, que también es muy venenoso.

    ¿Qué ubicación es adecuada?

    El boj se siente más cómodo en un lugar soleado o semisombreado y cálido, que no debe hacer calor ni recibir demasiada luz solar, por ejemplo, alrededor del mediodía. The Buchs prefiere mucho sol por la mañana y por la noche, mientras que la ubicación está idealmente sombreada en los momentos más calurosos del día. Por lo tanto, no plante necesariamente la madera directamente frente a una pared brillante orientada al sur; el daño de las hojas es inevitable en tal ubicación. Pero tampoco debe tener mucha sombra, porque el boj crece mal si hay falta de luz.
    sigue leyendo

    suelo / sustrato

    Si es posible, plante el boj en un suelo franco calcáreo, que puede mejorar con tierra de compost o humus si es necesario (por ejemplo, si el subsuelo es bastante arenoso). Dado que el boj tampoco tolera el encharcamiento, el suelo debe estar bien drenado y suelto. Para los especímenes de macetas, elija plantas de macetas a base de compost comercialmente disponibles o tierra para macetas, ya que esto tiende menos al agua estancada y también protege la turba de la descomposición.

    Plantar boj correctamente

    El mejor momento para plantar el boj es la primavera, en un día templado de abril o mayo. Asegúrate de plantar la caja unos cinco centímetros más profunda en el suelo de lo que estaba antes en la maceta, y debes observar estrictamente la distancia de plantación indicada en la etiqueta. La siembra demasiado densa solo promueve la infestación de plagas y enfermedades. Dependiendo de la variedad, planee alrededor de seis a siete especímenes por metro para un seto.

    Y así es como se planta:

    • Coloque el boj, con las raíces desnudas, en un cubo de agua.
    • Esto permite que las raíces absorban mucha humedad.
    • Mientras tanto, cava un hoyo para plantar.
    • Este debe tener al menos el doble de profundidad y el doble de ancho que la circunferencia de la maceta.
    • Afloje el suelo en el hoyo de plantación.
    • Mezcle la excavación con compost.
    • Planta la caja y presiona el suelo firmemente.
    • Riega la planta.

    El suelo debe mantenerse ligeramente húmedo hasta que crezca (esto se muestra por la formación de los primeros brotes verdes).
    sigue leyendo

    Boj de agua

    Se aplican las mismas reglas de riego al boj que a la mayoría de las otras plantas de jardín:

    • agua lo más temprano posible en la mañana
    • no regar por la tarde o al mediodía
    • verter siempre desde abajo y directamente al suelo
    • No riegue las hojas (esto provocará daños en las hojas y enfermedades fúngicas)
    • no use agua fría directamente del grifo
    • más bien use agua de lluvia o agua estancada del grifo
    • no regar durante las heladas

    Por lo demás, el boj es bastante insensible a la sequía, con dos excepciones: los ejemplares cultivados en maceta no deben secarse, ya que esto provoca daños graves. Los bojes recién plantados también necesitan un suelo uniformemente húmedo hasta que hayan crecido con éxito.
    sigue leyendo

    Fertilice el boj adecuadamente

    Aunque el boj es cualquier cosa menos un gran consumidor, necesita nitrógeno sobre todo para un crecimiento saludable. Una deficiencia se nota rápidamente por la decoloración pardusca de las hojas. Por lo tanto, tanto las plantadas fuera como las cultivadas en cubeta deben fertilizarse con regularidad. Estos son los más adecuados para esto

    • Compost y virutas de cuerno: (32,93€) entre abril y septiembre cada tres o cuatro semanas tres litros de compost y una cucharada de virutas de cuerno por metro cuadrado de superficie de plantación
    • Abono de boj o abono de plantas verdes: según instrucciones del envase y previo análisis de suelo
    • Patentkali: en agosto para endurecer los árboles para el invierno.

    Por cierto, el grano azul es menos adecuado para la fertilización, ya que el agente para el boj tiene una composición de nutrientes incorrecta y, por lo tanto, provoca síntomas de deficiencia.
    sigue leyendo

    Cortar el boj correctamente

    La popularidad del boj se explica sobre todo por su tolerancia a la poda: la planta tolera cualquier forma de poda y siempre debe podarse al menos dos veces al año. Especialmente las variedades de crecimiento más fuerte se ramifican mejor y obtienen un crecimiento agradable y denso. Los árboles topiarios en particular (el boj se puede cortar fácilmente en figuras detalladas como espirales y animales, pero también en formas geométricas simples como bolas, conos o cubos) requieren tijeras entre una y cinco veces al año. La frecuencia concreta se mide en el vigoroso crecimiento de la variedad boj y en el detalle de la figura. En principio, el boj tolera muy bien la poda profunda en la madera perenne.
    sigue leyendo

    propagar boj

    La forma más fácil de propagar el boj es usar los llamados chicharrones. Estos son esquejes, que no se separan de la planta madre con un cuchillo, sino que se arrancan con cuidado. Queda un trozo de la corteza en la punta de la grieta, que se acorta ligeramente con un cuchillo fuerte antes de plantar. El mejor momento para esta forma de propagación es julio y agosto. Los pasos adicionales son:

    • Separar los brotes de la planta madre.
    • longitud óptima entre 20 y 30 centímetros
    • Cortar el exceso de corteza
    • Reduzca los brotes en un tercio en el extremo superior
    • quitar las hojas inferiores
    • Plantar esquejes directamente en el jardín.
    • cultivo en maceta protegido no es necesario
    • elija un lugar parcialmente sombreado y protegido
    • El suelo debe ser franco, suelto y rico en humus.
    • Las hojas no deben tocar el suelo.
    • mantener el suelo húmedo
    • cubrir con maleza en invierno

    Los esquejes jóvenes pueden tardar hasta seis meses en formar sus primeras raíces. Sin embargo, por regla general, las plantas jóvenes se enraízan en la próxima primavera con el procedimiento descrito anteriormente.
    sigue leyendo

    hibernar

    Aunque los árboles de boj son lo suficientemente resistentes, también necesitan agua en invierno debido a sus hojas perennes. Las plantas en macetas, en particular, deben regarse regularmente para compensar la humedad evaporada. Riegue las plantas en un clima templado, sin heladas y especialmente cuando el sol brilla.

    Hablando del sol: la combinación de "frío helado" y "sol brillante" conduce rápidamente a daños por heladas en hojas y brotes. Por lo tanto, tiene sentido cubrir las plantas con vellón cuando el clima lo permite. Por otro lado, basta con colocar los ejemplares cultivados en macetas en un lugar semisombreado.

    Por cierto: aunque las hayas pueden permanecer al aire libre durante los meses de invierno, deben protegerse de la congelación del sustrato y, por lo tanto, de las raíces. Para ello, coloca la jardinera sobre una base de madera o poliestireno y envuélvela con un material aislante pero permeable al aire. Por ejemplo, los sacos de yute, las esteras de bambú o el vellón especial para jardinería son ideales.
    sigue leyendo

    Enfermedades

    Lamentablemente, el boj es una planta muy sensible a las enfermedades, que se ve amenazada principalmente por diversas enfermedades fúngicas como consecuencia de errores de cuidado o ubicación. Estos ocurren principalmente cuando la plantación es demasiado estrecha o cuando el suelo está húmedo. Si ha encontrado una de las enfermedades descritas en la siguiente sección en su boj, debe cortar inmediatamente todos los brotes enfermos profundamente en la madera sana y desecharlos con la basura doméstica. En cualquier caso, no arroje material infectado sobre el compost para evitar una mayor propagación.

    Las enfermedades más comunes en los Buchs:

    • Muerte regresiva de brotes (patógeno: Cylidrocladium buxicola)
    • Chancro del boj (patógeno: Volutella buxi): manchas foliares de color amarillo a oscuro, las hojas se secan y se caen, esporas rosadas en el envés de las hojas, grietas en la corteza
    • Marchitez del boj (patógeno: Fusarium buxicola): las hojas se vuelven marrones, coriáceas y secas, depósitos de esporas de color marrón oscuro en la parte inferior de las hojas

    Muerte regresiva (Cylindrocladium buxicola)

    El boj está particularmente amenazado por el hongo Cylindrocladium buxicola, que provoca la temida muerte regresiva de los brotes. El patógeno ingresa a la planta a través de las hojas, especialmente después de lluvias prolongadas, y las hace morir gradualmente después de la infección. Puede reconocer una infección por los siguientes signos:

    • manchas de color marrón oscuro a negro en hojas y brotes
    • Las manchas de las hojas se extienden gradualmente
    • se forman depósitos de esporas blancas en la parte inferior de las hojas
    • Los brotes y hojas afectados se secan.
    • a medida que avanza la enfermedad, la planta entera muere

    Solo una poda vigorosa profunda en la madera sana ayuda contra la enfermedad. Si la planta muere, no debe plantar boj nuevo en el área afectada, ya que el patógeno permanece en el suelo durante muchos años a través de sus esporas y también infecta el boj nuevo.

    El riesgo de infección se puede minimizar si no se corta en tiempo lluvioso o húmedo. Los cortes crean nuevas puertas de entrada que permiten que el hongo ingrese a la caja que antes estaba sana.
    sigue leyendo

    plagas

    Aparte de las enfermedades fúngicas, el boj también está amenazado por una serie de plagas, de las cuales principalmente la polilla del boj, que ha ido apareciendo cada vez más en los últimos años, está destruyendo poblaciones enteras. Los ácaros, los mosquitos de las agallas y las pulgas del boj no causan la mitad de daño y también son más fáciles de combatir.

    Polilla del boj (Cydalima perspectalis)

    Se trata de una plaga introducida por las importaciones de Asia, cuyas orugas deshojan rodales enteros de boj en poco tiempo debido a su presencia masiva y su comportamiento alimentario. Dependiendo de la etapa de desarrollo, las orugas de la polilla del boj miden entre ocho milímetros y cinco centímetros de largo y son fácilmente reconocibles por su color básico verde con rayas longitudinales claras y oscuras y su cabeza negra. La polilla adulta, por otro lado, es bastante pequeña y tiene alas de color claro con un borde marrón. Solo vive unos pocos días, tiempo durante el cual siempre está cerca de las plantas de boj y pone sus huevos allí.

    Las orugas pasan el invierno en el bosque y comienzan a alimentarse bastante temprano en el año: cada uno de los pequeños animales come alrededor de 45 hojas de boj, lo que no parece mucho al principio. Sin embargo, a menudo aparecen en cientos o miles de especímenes, por lo que la caja se come rápidamente al descubierto. A menudo, solo reconoce una infestación cuando las plantas infestadas ya están marrones y sin hojas, ya que las orugas se esconden en telarañas blancas dentro de la densa madera.

    Medidas contra la polilla del boj:

    • Recoger orugas y pupas.
    • Instale trampas de olor para polillas adultas
    • reducir las áreas infestadas
    • Como precaución, espolvorea la caja con polvo de roca (14,13 €) o cal de algas en primavera
    • Use insecticidas biológicos si la infestación es severa

    consejos

    Si vive en una región con una mayor incidencia de la polilla del boj y/o la muerte regresiva, las siguientes alternativas tienen más sentido para el jardín en lugar del boj: mirto de cobertura (Lonicera pileata), mirto de cobertura (Lonicera nitida 'Elegante' ), acebo de montaña (Ilex crenata 'Glorie Gem'), encina de montaña baja (Ilex crenata 'Stokes') o para bordes Ilex aquifolium 'Heckenzwerg'. La mejor alternativa a Buchs hasta ahora es la nueva raza Rhododendron micranthum 'Bloombux'.

    especies y variedades

    Las siguientes dos especies de boj y sus variedades han demostrado ser particularmente útiles para plantar en jardines ornamentales.

    Boj común (bot. Buxus sempervirens)

    El boj común se conoce desde hace miles de años y ya era muy apreciado en tiempos prehistóricos debido a su madera extremadamente dura. Por ejemplo, los investigadores a veces encontraron objetos funerarios en forma de palos de madera de boj en las tumbas de los neandertales. La especie autóctona también es muy popular como planta de jardín y ya se usaba en los jardines de la antigua Roma. Debido a su larga historia cultural, ahora se han desarrollado alrededor de 60 variedades diferentes de la especie, algunas de las cuales tienen propiedades diferentes. Te presentamos los más bonitos para el jardín de tu casa aquí:

    • 'Angustifolia': variedad compacta pero de crecimiento comparativamente rápido con un atractivo follaje verde oscuro
    • 'Arborescens': para topiario y setos, puede convertirse en un árbol con la edad
    • 'Aurea': la variedad impresiona con su follaje amarillo dorado
    • 'Aureo-variegata': variedad hermosa y robusta para arbustos más grandes, hojas blancas grandes y abigarradas
    • 'Blauer Heinz': variedad comprobada, muy baja con una altura máxima de 60 centímetros y hermoso follaje azul verdoso
    • 'Elegantissima': atractivo follaje bicolor, cultivar produce hojas de color verde oscuro con un borde blanco
    • 'Green Gem': variedad robusta, muy bajita con una altura máxima de 80 centímetros
    • 'Handsworthiens': variedad robusta y de porte alto de hasta tres metros de altura, perfecta para setos de privacidad
    • 'Marginata': cultivar alto para setos de privacidad con un atractivo follaje de bordes amarillos
    • 'Rotundifolia': robusta, alta, de hasta cuatro metros de altura y con un hermoso follaje verde oscuro
    • 'Suffruticosa': variedad probada para arriates, solo crece hasta una altura de un metro

    Boj de hoja pequeña (bot. Buxus microphylla)

    El boj de hoja pequeña está muy extendido en Corea y Japón en particular y es tradicionalmente parte de la plantación característica de un jardín japonés. La especie crece más débil que el boj europeo común, pero es menos sensible al temido hongo dañino Cylindrocladium buxicola. En el mercado alemán, la especie está disponible en dos variedades:

    • 'Faulkner': preciosa variedad de forma esférica natural, crece hasta dos metros de altura y el mismo ancho
    • 'Herrenhausen': variedad probada y baja con una altura máxima de 60 centímetros y un hermoso follaje verde oscuro

Categoría: