Muchos puntos hablan a favor de elegir el cerezo de laurel a la hora de plantar un seto. No es sin razón que se puede encontrar en muchos jardines y en muchas propiedades. La multitud de amantes de las plantas ya ha reconocido sus numerosas ventajas…

Características que hacen del laurel cerezo el seto ideal

La cereza del laurel es de hoja perenne. Por lo tanto, se puede utilizar como seto protector y ornamental durante todo el año. Otras características que los hacen ideales para la cobertura son:

  • flores y frutas decorativas
  • follaje brillante
  • raramente afectado por la enfermedad
  • buena tolerancia al corte
  • crecimiento rápido
  • estructura de crecimiento denso
  • buena resistencia a las heladas
  • facilidad de cuidado
  • Tolerancia de ubicación (soleado a sombreado)

¿Qué variedades son adecuadas para la plantación de setos?

Existen numerosas variedades de cerezas de laurel. Varias variedades son adecuadas para un seto alto que puede servir como plantación de fondo, como pantalla de privacidad y como protección para aves y pequeños mamíferos.

Estos incluyen las siguientes variedades:

  • 'Rotundifolia': hasta 5 m de altura (algo sensible a las heladas)
  • 'Caucasisca': hasta 4 m de altura (hojas estrechas)
  • 'Herbergii': hasta 4 m de altura (numerosas hojas pequeñas)
  • 'Novita': hasta 3 m de altura (hojas grandes)

Plantar y cuidar un seto de laurel cerezo.

Al plantar la cereza de laurel para crear un seto, generalmente se mantiene una distancia de 50 cm entre las plantas individuales. El crecimiento de las cerezas de laurel suele ser extremadamente amplio.

Dado que la cereza de laurel es de hoja perenne, debe suministrarse agua incluso en invierno. De lo contrario, como un seto fiel a su forma, requiere una poda regular. Para la mayoría de las variedades, la poda una vez al año es suficiente.

consejos y trucos

La variedad 'Herbergii' es ideal como seto para zonas especialmente accidentadas como zonas costeras o montañosas. Es resistente hasta -30 °C y extremadamente denso.

Categoría: