Hay bastantes plantas en la naturaleza cuyas flores recuerdan la forma característica del pico de un loro. Uno de los ejemplos más populares de esto es la planta de pico de loro (Impatiens niamniamensis), también conocida como congoleña.

El congoleño inspira con sus flores en forma de pico de loro

¿Con qué frecuencia se debe regar la planta de pico de loro?

Siempre se debe dejar secar la capa superior de tierra en la maceta de una planta de pico de loro entre riegos. Si la planta se vuelve a regar después de unos días, no debe quedar agua en el plato. En principio, el congoleño solo debe regarse con agua lo más libre de cal posible. En verano, el requerimiento de agua de un congoleño puede ser bastante alto, especialmente en un lugar soleado. Asegúrese absolutamente de que la tierra en la maceta de esta planta nunca se seque hasta las raíces.

¿Qué se debe tener en cuenta al trasplantar a un congoleño?

Al trasplantar esta planta, se debe tener cuidado para asegurarse de que la nueva maceta ofrezca a las raíces congoleñas suficiente espacio para desarrollarse. Se debe colocar una capa de drenaje en el tercio inferior de la maceta, que puede consistir en los siguientes materiales, por ejemplo:

  • tiestos
  • grava gruesa
  • Bolas de arcilla para hidroponía.

El congoleño siempre debe volver a colocarse en el sustrato a la misma altura. Después del trasplante, el sustrato en la maceta se presiona con firmeza media y se riega abundantemente.

¿Cuándo y cómo se poda el congoleño?

Dado que la planta crece muy compacta por sí misma, no suele ser necesaria ninguna poda. Sin embargo, las partes marchitas de la planta siempre deben eliminarse. Por ejemplo, arranca regularmente las flores marchitas para que se formen nuevas flores rápidamente. Una poda radical es muy mal tolerada por esta planta.

¿Qué plagas pueden ser peligrosas para la planta de pico de loro?

La planta es relativamente susceptible a los ácaros araña, por lo que las plantas también deben revisarse regularmente en invierno para detectar una posible infestación con estas plagas.

¿Hay enfermedades que son más comunes en los congoleños?

Los congoleños pueden ser atacados por diversas enfermedades fúngicas. Las áreas afectadas deben cortarse lo más rápido posible para que la planta aún tenga la oportunidad de recuperarse. Las partes de la planta eliminadas no deben terminar en el montón de compost, de lo contrario, las enfermedades fúngicas pueden propagarse aún más.

¿Cómo se fertiliza de manera óptima la planta de pico de loro?

Con los cuidados adecuados de la congoleña, se pueden alcanzar alturas de unos 50 a 150 cm, dependiendo de la ubicación y la incidencia de la luz. De marzo a septiembre puedes proporcionar a las plantas los nutrientes que necesitan para una floración exuberante mediante la administración de un fertilizante líquido. Alternativamente, también puede usar un fertilizante a largo plazo en dosis económicas.

¿Cómo logras que un congoleño pase el invierno ileso?

Aunque el congoleño no es resistente, puede pasar el invierno bien en un lugar de la casa libre de heladas. Al igual que el mirto del Mar del Sur y la yegua púrpura, el congoleño necesita mucha luz del día en sus cuarteles de invierno.

consejos

El aire de la habitación demasiado seco puede promover la infestación de plagas en la planta de pico de loro. Prevenga rociando las hojas de la planta con agua baja en cal de vez en cuando.

Categoría: