Con un buen cuidado y una ubicación adecuada, el Zamioculcas tiene suficientes defensas para hacerle la vida difícil a hongos, piojos y similares. Además, las diversas enfermedades de las plantas causadas por hongos, virus o bacterias se encuentran muy raramente en la planta, también conocida como la pluma de la suerte. No obstante, si nota algún cambio patológico, es importante reaccionar rápida y adecuadamente.

Los errores en el cuidado suelen ser los culpables cuando el Zamioculcas se enferma

El diagnóstico se hace antes del tratamiento.

Las enfermedades y plagas en las Zamioculcas (¡y por supuesto también en cualquier otra planta!) solo se pueden combatir con éxito si ha identificado el daño sin lugar a dudas. Aquí encontrarás una lista de las causas más comunes.

Reconocer errores de mantenimiento

Un suministro de agua incorrecto, demasiado o muy poco fertilizante, temperaturas demasiado altas o una ubicación inadecuada provocan reacciones patológicas como manchas en las hojas, marchitez o retraso en el crecimiento. Por lo general, otro lugar o una mejor atención es suficiente para eliminar las causas. La falta de luz, por ejemplo, se manifiesta en el amarillamiento de las hojas, si el aire es demasiado seco, las puntas y los bordes de las hojas se vuelven marrones, si el aire es demasiado húmedo, se forman las llamadas "manchas de corcho". El riego excesivo, uno de los problemas más comunes de la pluma de la suerte, se refleja en la coloración marrón de las hojas y el secado de los brotes, a pesar del sustrato húmedo.

Las enfermedades a menudo surgen como resultado de errores en la atención.

Los hongos, las bacterias y los virus también pueden dañar las plantas. Una infestación a menudo se desencadena por errores de cuidado. Las enfermedades fúngicas, por ejemplo, pueden reconocerse por los depósitos típicos, cubiertas algodonosas, solo marchitamiento parcial o manchas y pústulas en las hojas. Si las Zamioculcas se mantienen demasiado húmedas, por ejemplo, la pudrición del tallo se producirá rápidamente. Esto es causado por patógenos fúngicos. Los tallos afectados se vuelven marrones y podridos. Combatirla es casi imposible, como máximo se puede intentar en maceta la planta afectada y separar las partes sanas de la planta. Las partes enfermas se desechan.

Control regular de plagas

Una infestación con insectos chupadores de savia de las hojas, como pulgones o arañas rojas, generalmente se manifiesta como deformaciones, manchas, signos de alimentación, crecimiento atrofiado o una capa pegajosa. ¡Revise sus Zamioculcas regularmente para detectar plagas de animales, especialmente ácaros! A muchos les gusta sentarse en las puntas de los brotes, las hojas jóvenes y los brotes. También revise las axilas de las hojas y la parte inferior de la hoja.

consejos

No recurras solo al veneno para combatirlo. Hay una serie de remedios caseros probados disponibles para combatir enfermedades y plagas. En caso de emergencia, los aerosoles biológicos (por ejemplo, a base de aceite de colza), que generalmente son menos tóxicos que las sustancias químicas, pueden ayudar.

Categoría: