- ¿Cuáles son las características de las plantas?
- ¿Cómo debe ser una ubicación ideal para las velas esteparias en el jardín?
- ¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de plantar las velas esteparias?
- ¿Cómo se pueden propagar las velas esteparias?
- ¿Cuándo es el mejor momento para plantar velas esteparias?
- ¿Cuánto dura el período de floración de las velas de estepa?
- ¿Qué sustrato tiene un efecto positivo en el crecimiento de las velas esteparias?
El imponente aspecto de la vela esteparia (Eremurus) ha dado a esta planta nombres populares como "cola de lirio" o "aguja de Cleoptara". Las populares plantas de jardín se pueden escenificar de forma especialmente eficaz en parterres perennes y frente a hierbas ornamentales más bien oscuras.

¿Cuáles son las características de las plantas?
La vela de estepa pertenece a la familia Asphodel y tiene hojas bastante discretas. Por otro lado, las flores son aún más impresionantes en la mayoría de las subespecies e inspiran una floración particularmente duradera debido a las flores individuales que se abren desde abajo. La planta tiene raíces de rizoma gruesas y carnosas como un órgano duradero, con el que puede pasar el invierno con bastante facilidad en este país.
¿Cómo debe ser una ubicación ideal para las velas esteparias en el jardín?
Para poder recolectar suficiente energía para el desarrollo de las magníficas inflorescencias, las velas esteparias necesitan un lugar lo más soleado posible. Este también debe estar lo más resguardado posible del viento y tener un suelo profundo y rico en humus. Esto significa que a veces se pueden omitir las medidas de cuidado a menudo necesarias, como estabilizar las flores con varillas de soporte. Una combinación con los siguientes tipos de plantas es particularmente atractiva en el jardín:
- pastos ornamentales
- rosas trepadoras
- amapola turca
- interruptor de mijo
- peonía
Dado que las hojas de la vela de estepa a menudo se marchitan durante el período de floración, se debe crear una "pantalla de privacidad" adecuada en la cama perenne con otras plantas.
¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de plantar las velas esteparias?
Dado que las raíces con aspecto de estrella de mar son muy frágiles, deben colocarse con el mayor cuidado posible en el hoyo de plantación durante el período de plantación, que previamente se cavó un poco más profundo y se recubrió con grava fina y arena. Con esta medida también se consigue al mismo tiempo el drenaje necesario para alejar los encharcamientos de las sensibles raíces de la vela esteparia.
¿Cómo se pueden propagar las velas esteparias?
Después de algunos años en un lugar adecuado, las velas esteparias a menudo no solo desarrollan varios tallos de flores, sino también plantas hijas subterráneas a partir de los llamados bulbos de cría. Por razones prácticas, cultivar la vela de estepa a partir de semillas es menos importante que dividir las raíces, lo que puede ocurrir a principios de otoño.
¿Cuándo es el mejor momento para plantar velas esteparias?
Para lograr la floración lo más temprano posible al año siguiente, las raíces de las velas de estepa deben plantarse desde fines de agosto, pero no más tarde de fines de otoño.
¿Cuánto dura el período de floración de las velas de estepa?
La mayoría de las velas de estepa florecen entre mayo y julio, según la ubicación y el clima. Dado que las flores duran mucho tiempo como flores cortadas después de que hayan florecido las primeras flores individuales, las flores de las distintas especies de Eremurus son muy populares como decoración del hogar en jarrones de suelo.
¿Qué sustrato tiene un efecto positivo en el crecimiento de las velas esteparias?
El subsuelo debe ser profundo y humus para el cultivo de velas esteparias en el jardín.Los suelos demasiado arcillosos se pueden proteger contra el riesgo de encharcamiento añadiendo grava y arena. Si las velas de la estepa no florecen repetidamente, puede ser necesario mejorar el suelo con compost rico en nutrientes y cal de jardín (9,70 €).
consejos
Para que las velas de estepa se desarrollen de manera óptima y sus flores, que pueden tener hasta 2,5 metros de altura, se desarrollen sin obstáculos, se debe mantener una distancia mínima de unos 30 centímetros entre las plantas individuales.