Todo el mundo conoce el diente de león con sus flores de color amarillo mantecoso, sus hojas dentadas características y sus semillas peludas. ¿Pero es también el conocido ranúnculo?

El diente de león también se conoce como ranúnculo.

Dos plantas diferentes se conocen como ranúnculos.

Cuando se menciona el botón de oro, no está del todo claro si se refiere al diente de león o al botón de oro caliente. Ambos también son conocidos como ranúnculos. Es un nombre popular que es más o menos común según la región.

El diente de león, que pertenece a la familia de plantas de las margaritas, también se conoce como ranúnculo, diente de león, diente de león y diente de león. El ranúnculo caliente pertenece a la familia de los ranúnculos y difiere mucho del diente de león.

Las características del ranúnculo caliente.

Es venenoso para humanos y animales, el ranúnculo afilado. No se debe comer. Incluso el contacto con la piel puede provocar síntomas de intoxicación en la piel, como enrojecimiento, ampollas y ardor.

Estas son algunas de sus características; sobre la base de lo cual se puede distinguir fácilmente del diente de león:

  • Período de floración: mayo a julio
  • inflorescencia: panícula laxa
  • Flores individuales: de 1 a 3 cm de ancho, planas, bien abiertas, en grupos de cinco
  • Color de la flor: amarillo dorado, de apariencia grasosa y brillante.
  • Hojas: 3 a 5 partes, hojas basales y tallo

Reconoce los dientes de león: ¡estas son las características que los hacen especiales!

Estas características hacen que el diente de león sea distintivo y fácilmente reconocible:

  • Altura de crecimiento: 10 a 50 cm
  • Período de floración: finales de abril a principios de mayo, segunda floración a finales de verano
  • Flores: 3 a 5 cm de ancho, yema
  • Hojas: roseta basal, lanceoladas, dentadas
  • tallo: hueco, lleno de savia blanca lechosa
  • Vainas de semillas: conspicuamente de color blanco plateado, radiantes, peludas

Los dientes de león se encuentran principalmente en prados ricos en nitrógeno, en los bordes de caminos y bosques. Aunque en su mayoría se considera no tóxico, también contiene una sustancia ligeramente tóxica. Es la taraxacina, un ingrediente activo que se encuentra en el jugo lechoso. Sin embargo, el diente de león puede ser útil contra la fiebre, la gota, la tos, el reumatismo, la pérdida de apetito y las deficiencias de varios minerales y oligoelementos.

consejos

Si desea aprovechar los poderes curativos y las sustancias vitales del diente de león, ¡utilice solo las hojas tiernas y las flores para el consumo! Las hojas más viejas son ricas en ácido oxálico tóxico.

Categoría: