- origen y distribucion
- apariencia y crecimiento
- hojas
- época de floración y floración
- toxicidad
- ¿Qué ubicación es adecuada?
- sustrato
- plantar y trasplantar
- Ganado de agua
- Fertilice Cattleya adecuadamente
- Cortar Cattleya correctamente
- Raza Cattleya
- hibernar
- enfermedades y plagas
- especies y variedades
Es una visita obligada para los amantes de las orquídeas: la Cattleya fascina con sus flores grandes y coloridas en numerosos tonos diferentes. Sin embargo, las aproximadamente 45 especies mantenidas en cultivo de interior y sus híbridos requieren un mayor nivel de atención para que puedan desarrollar completamente su belleza y puedas disfrutarlas durante mucho tiempo.

Tabla de contenido
Mostrar todo- origen y distribucion
- apariencia y crecimiento
- hojas
- época de floración y floración
- toxicidad
- ¿Qué ubicación es adecuada?
- sustrato
- plantar y trasplantar
- Ganado de agua
- Fertilice Cattleya adecuadamente
- Cortar Cattleya correctamente
- Raza Cattleya
- hibernar
- enfermedades y plagas
- especies y variedades
- Saca la orquídea Cattleya de la maceta.
- Si es necesario, sumérjalos en un baño de agua, luego las raíces se pueden soltar más fácilmente.
- Desinfecte un par de tijeras afiladas o un cuchillo.
- Corte las raíces viejas y podridas y los bulbos viejos sin raíces ni hojas.
- Retire los pedazos viejos de sustrato.
- Rellena el fondo de la maceta con un poco de sustrato para orquídeas.
- Coloque la orquídea en el medio.
- Rellene el sustrato restante, rellenando los espacios entre las raíces.
- Sin embargo, no dañe las raíces.
- Cattleya labiata: racimos de flores intensamente fragantes en muchos colores, floración de otoño
- Cattleya bowringiana: púrpura a rosa, flores brillantes, floración otoñal
- Cattleya cuttata: flores manchadas de color rojo oscuro, florecen entre agosto y octubre
- Cattleya aurantiaca: flores naranjas, floración primaveral
- Cattleya 'Williette Wong': flores grandes de color amarillo brillante, híbrido
- Cattleya 'Floweringsize': flores muy grandes en diferentes tonos de azul, híbrido
- Cattleya 'Chia Lin': flores de color rosa intenso con labio sombreado, híbrido
- Cattleya 'Angel Kiss': flores de color naranja brillante, híbrido
origen y distribucion
Las orquídeas Cattleya son nativas de las selvas tropicales de América del Sur, donde crecen epífitamente (es decir, viven en los árboles) o litofíticamente (es decir, en las rocas). En el siglo XIX, el género fue el primero de la gran familia de orquídeas exóticas (Orchidaceae) en llegar a Europa. Pronto se hicieron muy populares aquí, por lo que en los círculos aristocráticos se consideraba chic llevar una flor de Cattleya en el ojal. El género lleva el nombre de William Cattley, un coleccionista inglés de orquídeas. En 1818 fue el primero en cultivar con éxito la hermosa planta exótica en Europa.
apariencia y crecimiento
La forma de crecimiento de la orquídea Cattleya es característica de muchos tipos de orquídeas que se encuentran en la naturaleza como plantas epífitas y, por lo tanto, se las arreglan casi por completo sin suelo. La base es un rizoma rastrero, del cual a menudo surgen brotes engrosados durante la temporada de crecimiento. Este engrosamiento, conocido técnicamente como pseudobulbo, sirve a la planta como depósito de agua y nutrientes. También es típico del género el hábito de crecimiento simpodial, en el que siempre se desarrollan nuevos brotes en la base de los viejos, completamente desarrollados. Las orquídeas Cattleya alcanzan una altura media de unos 25 centímetros.
hojas
Las una o dos hojas carnosas y coriáceas se asientan en el extremo superior del eje del tallo engrosado, el pseudobulbo. El número de hojas de Cattleya depende de la especie.Los botánicos distinguen entre orquídeas Cattleya de una sola hoja (unifoliadas) y de dos hojas (bifoliadas). Por lo general, las hojas tienen una forma ancha, elíptica a lanceolada.
época de floración y floración
Las flores muy grandes de la orquídea Cattleya suelen aparecer en primavera u otoño. Duran de varias semanas a meses antes de que se desvanezcan, pero debido a su tamaño y peso, deben atarse. De lo contrario, los brotes en flor podrían romperse o incluso desprenderse. Mientras que las especies de flores grandes por lo general no desarrollan más de cuatro flores por tallo, las variedades de flores pequeñas y los híbridos tienen hasta 14 o, como ocurre con Cattleya guatemalense, incluso hasta 20. Las orquídeas Cattleya son principalmente populares por sus grandes colores. espectro, que va desde el rojo y el rosa hasta el marrón, el amarillo y el naranja hasta varios tonos de blanco. Muchas variedades también son multicolores o manchadas. Además, algunas variantes inspiran con su intenso aroma agridulce, por ejemplo, la popular Cattleya intermedia.
toxicidad
La orquídea Cattleya se considera no tóxica y no se conocen indicios de posible intolerancia.
¿Qué ubicación es adecuada?
La orquídea exótica Cattleya definitivamente no es una planta de interior para principiantes. Las flores sensibles deben mantenerse a una temperatura constante de 20 °C y una humedad alta de al menos el 50 por ciento, idealmente el 80 por ciento. En cuanto a la intensidad de la luz, todas las especies de Cattleya necesitan una ubicación muy luminosa, que incluso puede estar a pleno sol después de un breve período de aclimatación. Las flores son particularmente hermosas si la planta se deja reposar en una ventana orientada al sur de septiembre a mayo; solo aquí recibe suficiente luz en la estación oscura. Si está demasiado oscuro para Cattleya, que se aplica a todo el año, solo forma vainas de hojas vacías, por lo que no hay floración.
sustrato
En la naturaleza, las orquídeas Cattleya, como epífitas, tienen poco o ningún contacto con el suelo. Por esta razón, la tierra para macetas disponible comercialmente, posiblemente prefertilizada, es completamente inadecuada para cultivar las plantas sensibles. En cambio, las orquídeas se sienten más cómodas en pino grueso o corteza de pino, que puedes usar con algo de sphagnum (si es posible, ¡utiliza solo material desinfectado de tiendas especializadas y no uno que hayas recogido en el bosque!), perlita (37,51 €) y unas virutas de cuerno (32,93 €) / mezcla de harina de cuerno.
Alternativamente, puede comprar un sustrato especial para orquídeas (€8,00) en la tienda de jardinería, con muchos minoristas de orquídeas que ofrecen suelo Cattleya especialmente mezclado para las necesidades de las orquídeas Cattleya.
plantar y trasplantar
Trasplanta la orquídea Cattleya a una maceta más grande aproximadamente cada dos o tres años, idealmente usando una maceta transparente especial para orquídeas. Aunque estos son bastante caros a un precio de compra de al menos diez euros, satisfacen perfectamente las necesidades especiales de las plantas epífitas. Aseguran que las raíces largas reciban suficiente luz y aire, puedan estirarse hacia los lados y, al mismo tiempo, evitar que se produzca el encharcamiento, la principal causa de muerte de las orquídeas.
Y así es como se planta:
El Cattleya luego tiene que recuperarse de este estrés y puede parecer un poco "ofendido" durante las próximas dos semanas. Si es posible, déjelos solos y simplemente rocíelos con un poco de agua de vez en cuando.
En cuanto a la fecha ideal para trasplantar, esto depende del tiempo de floración de la planta: las Cattleya que florecen en otoño obtienen sustrato fresco y una maceta nueva en primavera, las plantas que florecen en primavera en otoño.
Ganado de agua
Las orquídeas Cattleya requieren mucha agua durante su período de floración y también se secan rápidamente. Dos riegos a la semana tienen sentido en este punto, con abundante agua cada vez para que el agua fluya por los orificios de drenaje en el fondo de la maceta. Entre riegos individuales, el sustrato debe sentirse casi seco, pero no completamente seco. Los jardineros de orquídeas experimentados utilizan el método de pesaje para determinar el momento óptimo de riego: la maceta y la planta se riegan inmediatamente después del riego, porque es cuando es más pesado. Después de aproximadamente tres o cuatro días, se vuelve a pesar, luego la olla debería pesar significativamente menos. Si este no es el caso, no hay que regarlo todavía. Por cierto, esto también se aplica si el sustrato ya se siente bastante seco.
Sin embargo, fuera del período de floración, la Cattleya necesita mucha menos agua. Ahora puede sobrevivir de dos a tres semanas sin riego. Algunos propietarios de orquídeas ni siquiera riegan su Cattleya durante los meses de invierno.
Fertilice Cattleya adecuadamente
Como epífitas, las orquídeas Cattleya están acostumbradas a un ambiente pobre en nutrientes. Como todas las orquídeas, son particularmente sensibles a la sal. Por otro lado, la formación de flores grandes le cuesta a la planta mucha energía, que debe reponerse con la fertilización. Si es posible, use un fertilizante líquido para orquídeas que dosifique solo la mitad de lo recomendado por el fabricante. Lo administras cada dos semanas junto con el agua de riego.
Cortar Cattleya correctamente
Además de eliminar por completo los tallos de las flores marchitas, no es necesario podar las orquídeas Cattleya.
Raza Cattleya
Los especímenes grandes de orquídeas Cattleya se pueden propagar fácilmente dividiendo el rizoma. Esto se hace mejor junto con el trasplante de la planta, que debe realizarse de todos modos. Usando un cuchillo afilado y desinfectado o unas tijeras, separe el rizoma en varias secciones, cada una con al menos tres bulbos. Luego planta las piezas por separado en macetas nuevas.
hibernar
Cuando las flores de la orquídea Cattleya se marchitan, las hojas a menudo comienzan a marchitarse también. Por regla general, esto no es un signo de enfermedad, sino un proceso completamente normal: la flor muestra de esta manera que ahora está entrando en la fase de latencia. Esto no ocurre necesariamente durante los meses de invierno, sino que depende del período de floración de Cattleya. Retire las hojas y flores caídas y marchitas para evitar que los patógenos o plagas se asienten allí. También mantenga la planta más fresca de lo normal a unos 15 °C durante unas semanas, riéguela menos y deje de fertilizar. Tan pronto como aparece el primer brote nuevo, la orquídea Cattleya termina su período de inactividad por sí sola. Ahora cuídalos como siempre.
enfermedades y plagas
El cuidado inadecuado y las condiciones inadecuadas del sitio hacen que las orquídeas Cattleya sean susceptibles a diversas enfermedades o plagas. Las hermosas plantas de interior mueren particularmente a menudo porque literalmente se riegan hasta morir. Por lo tanto, sea meticuloso para no regar demasiado y no permitir que se produzcan inundaciones en primer lugar.
También es problemática la llamada podredumbre negra, que ataca principalmente a los brotes jóvenes de las orquídeas. En muy poco tiempo se vuelven negros y se pudren. A veces, aún puede salvar la planta cortando generosamente las partes enfermas, hasta el tejido sano, y espolvoreando los puntos cortados con polvo de carbón.
Si la Cattleya se encuentra en una ubicación desfavorable, a menudo aparecen plagas no invitadas como trips, araña roja (“araña roja”) o cochinillas.
consejos
Coloque el Cattleya en un lugar brillante, pero no directamente sombreado, afuera durante los meses de verano.
especies y variedades
Las orquídeas Cattleya vienen en muchas formas y colores, y se venden varios híbridos además de las numerosas especies. Te presentamos algunas de las variedades más bonitas aquí: