- Enfermedades por errores de atención - indicaciones y desencadenantes
- Enfermedades resultantes de infecciones - signos y causas
La higuera de abedul está bien armada contra los patógenos gracias a su constitución robusta y su savia de planta venenosa. Si hay problemas como daños en las hojas o pérdida de hojas, la negligencia en el cuidado suele ser la responsable. Este resumen muestra qué síntomas de enfermedad pueden ocurrir en su Benjamín.

Enfermedades por errores de atención - indicaciones y desencadenantes
Los síntomas aparentes de la enfermedad generalmente no se deben a patógenos como bacterias, virus o esporas de hongos. Más bien, su higo de abedul reacciona a los errores en el cuidado, como muestra la siguiente descripción general.
derramamiento de hojas verdes
- Cambios bruscos de temperatura
- Cambio de ubicación con condiciones de iluminación modificadas
- Corriente fría, corriente en la ventana abierta
- Aire de calefacción seco
hojas amarillas
- anegamiento
- sequedad de pelota
- falta de luz
- agua dura
Evite cambiar de ubicación a menos que sea inevitable. Para que la higuera de abedul se mantenga saludable, las temperaturas no deben bajar de los 16 grados centígrados. Rocíe las hojas regularmente con agua blanda durante el invierno. Siga un programa de riego que garantice un sustrato periódicamente húmedo, sin pies mojados ni suelo reseco. El uso de agua baja en cal es el deber del mejor jardinero cuando se cuida una higuera de abedul.
Enfermedades resultantes de infecciones - signos y causas
A pesar de los mejores cuidados, la higuera de abedul no siempre es inmune a las infecciones. Hemos recopilado para usted enfermedades comunes en cultivos de interior aquí:
- Manchas amarillas de 3 mm convergen gradualmente: mancha foliar (Septoria)
- Manchas verdes en el envés de la hoja, adherencias corchosas en el envés: cáncer bacteriano
- Pudrición de la raíz: marchitez por Verticillium y otros patógenos fúngicos
- Cobertura blanca en la parte superior e inferior del follaje: oídio
Cuando se trata de combatir patógenos, los remedios caseros clásicos son en su mayoría inútiles como estrategia de control. Hay varios fungicidas disponibles para su uso en jardines ornamentales privados, como Duaxo Universal Pilz-frei de Compo o Fungisan de Neudorff. Para que una enfermedad no se propague a otras plantas en las salas de estar o en el balcón, la higuera de abedul debe ponerse en cuarentena durante el tratamiento.
consejos
Las hojas pegajosas no son un síntoma de enfermedad. Detrás de este fenómeno se encuentran plagas chupadoras que se asientan en la parte superior e inferior del follaje. Pulgones, cochinillas y similares excretan melaza, que se vuelve perceptible como una capa negra y pegajosa. Al combatir las plagas con remedios caseros o insecticidas sistémicos, la pátina resinosa también desaparecerá.