- ubicación
- riego y fertilización
- corte y cableado
- hibernar
- enfermedades y otros trastornos
- Variedades Apropiadas
El arce japonés (Acer palmatum) es una especie de arce muy variada. Numerosas razas han surgido de él a lo largo de los siglos, especialmente porque esta especie de árbol es muy popular para la cultura del bonsái en su tierra natal japonesa. El arce japonés rojo es particularmente interesante para este propósito, ya que gracias a su llamativo color de follaje ofrece una vista distintiva durante todo el año.

ubicación
El arce japonés necesita una ubicación lo más luminosa y, sobre todo, resguardada del viento, pero que no ofrezca sol durante todo el día. La mayoría de las variedades están satisfechas con el sol de la mañana y la tarde, pero prefieren estar en la sombra ligera en pleno verano y al mediodía. Con una fuerte radiación, las hojas pueden marchitarse por las quemaduras solares, la sequía de las puntas de las hojas también puede ocurrir como resultado de las corrientes de aire.
riego y fertilización
En lo que respecta a los requisitos de agua, el arce japonés es un poco complicado: le gusta la humedad y, si es posible, no debe secarse, pero al árbol tampoco le gusta demasiado la humedad. El exótico no tolera en absoluto el encharcamiento, por lo que también debes asegurar un buen drenaje. Se utiliza un fertilizante líquido para fertilizar aproximadamente cada tres o cuatro semanas, por lo que inicialmente debe reducir las dosis, al menos si pasa el invierno al aire libre, hasta principios / mediados de agosto y luego detenerse.
corte y cableado
A diferencia de otras especies de arce, el arce japonés es generalmente más tolerante a la poda, pero solo debe podarse en los meses de mayo y junio y también debe tratarse siempre con un sellador de heridas (preferiblemente cera de árbol). Para ramas más finas y hojas más pequeñas, las puntas de los brotes se cortan después de que hayan brotado. El cableado se realiza en junio, aunque el cableado debe retirarse a los seis meses como máximo.
hibernar
El arce japonés es en realidad una especie de árbol resistente que está acostumbrada a inviernos largos y nevados en su tierra natal japonesa. Sin embargo, dado que la planta como bonsái se encuentra en macetas poco profundas, las heladas pueden dañar rápidamente sus raíces. Por esta razón, el arce japonés solo debe permanecer afuera con una buena protección invernal o hibernar sin heladas a un máximo de seis grados centígrados.
enfermedades y otros trastornos
Como todos los arces, los arces japoneses también son muy susceptibles al marchitamiento por Verticillium, que es causado por hongos y hace que las hojas y luego los brotes se sequen repentinamente y aparentemente sin ninguna razón. Hasta el momento no existe un remedio eficaz contra esta enfermedad, y el árbol que se ha cultivado con mucho esfuerzo suele estar condenado a morir. El simple trasplante en sustrato fresco y una poda drástica a veces puede traer la salvación.
Variedades Apropiadas
Tradicionalmente, las siguientes variedades de arce japonés se cultivan como bonsái:
variedad | crecimiento | Crecimiento anual | hojas | colorante de otoño | particularidades |
---|---|---|---|---|---|
atropurpureum | en forma de árbol, en expansión | 30 a 50cm | rojo oscuro | rojo brillante | color intenso |
beni komachi | vertical | 5 a 10 cm | púrpura a rojo salmón | rojo brillante | bordes ondulados de las hojas |
Katsura | vertical | 5 a 7 cm | verde claro | naranja brillante | enano, hojas pequeñas |
Kiyohime Murasaki | extensión | 5 a 6 cm | verde claro con un borde rojo | amarillo | enano |
Kotohime | de columna | 5 a 10 cm | verde | amarillo brillante | hojas pequeñas |
sueño naranja | vertical | 5 a 10 cm | amarillo verde | Amarillo naranja | buena ramificación |
osakazuki | erguido, arbustivo | 10 a 15 cm | verde fresco | rojo brillante | hermosa flor |
shaina | densamente tupido | 5 a 10 cm | rojo brillante | naranja | corte compatible |
consejos
Hasta una edad de unos 10 años, el arce japonés se trasplanta cada dos años, y luego cada cinco años.